Frase de la Semana

Siembra un pensamiento y cosecharás una acción; siembra una acción y cosecharás un hábito; siembra un hábito y cosecharás un caracter; siembra un caracter y cosecharás un destino.

VIDEO PROMOCIONAL UNADM

lunes, 28 de febrero de 2011

CIENCIA, PALABRAS, MIRADAS Y TRABAJO SOCIAL


El texto comienza por una breve y sucinta revisión de algunos conceptos epistemológicos elementales para considerar los modos posibles de observación de la realidad. A partir de un análisis de las miradas científicas del mundo, se pasa a considerar su concreción y consecuencias en el Trabajo Social. Atendiendo, después, al modo de proceder de esta disciplina. Primero, en las repercusiones que producen los tres tipos de observación. Segundo, los modos de nombrar y sus prácticas. Para concluir con una revisión de la metodología de la disciplina que quiere ir más allá de las personas y de los procedimientos. Para algunos bastará con integrar al individuo desviado —es decir, hacerlo sujeto, sujetarlo a la norma social— en otros no se concluirá mientras la persona no sea protagonista de sí misma, mientras no se de un proceso de liberación y autonomía.

Fuente: Marcuello Servos, Chaime (2001). Ciencia, palabras, miradas y trabajo social. Revista Acciones e investigaciones sociales, No. 12 ISSN 1132-192X, págs. 95-114

DESCARGAR ARTICULO

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL COLEGIO TRABAJADORES SOCIALES DE ARGENTINA


El Trabajo Social está basado en principios filosóficos e ideales éticos, humanísticos y democráticos. Considera al ser humano en su dimensión integral y en consonancia, asume un compromiso activo acompañando los cambios sociales que permiten dignificar la condición humana.
A través de una lectura crítica de la realidad y de una metodología sistematizada, debe ayudar a impulsar el proceso transformador de las estructuras sociales, pronunciándose ante los hechos que lesionen la dignidad humana. En este sentido, las normas eticas desempeñan un papel importante ya que sirven como marco de referencia en el sentir y en el actuar de los profesionales del trabajo social.

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL ASISTENTES SOCIALES DE CHILE

Este codigo fue aprobado en la reunión ordinaria no. 399 del Consejo General de Asistentes Sociales de Chile el 7 de septiembre de 1977 con el objetivo de establecer normas claras que guíen la práctica profesional en el ejercicio de la profesión.

CODIGO DE ETICA DE LA NASW

La ética profesional se encuentra en el núcleo del trabajo social. La profesión tiene la obligación de articular sus valores básicos, principios éticos y normas éticas. El Código de Ética de la NASW expone estos valores, principios y normas a fin de guiar la conducta de los trabajadores sociales. El Código es relevante para todos los trabajadores sociales y estudiantes en el área de trabajo social, sin importar su función profesional, el entorno en el cual trabajan, o las poblaciones a las que sirven.
El Código de Ética de la NASW asiste en seis propósitos:
  1. El Código identifica valores esenciales en los cuales se basa la misión del trabajo social
  2. El Código resume amplios principios éticos que reflejan los valores esenciales de la profesión y establece un conjunto de normas éticas específicas que deberían ser utilizadas para guiar la práctica de la profesión.
  3. El Código está diseñado para ayudar a los trabajadores sociales a identificar consideraciones relevantes cuando las obligaciones profesionales entran en conflicto o cuando surgen incertidumbres de naturaleza ética.
  4. El Código suministra normas éticas a partir de los cuales el público en general puede responsabilizar la profesión del trabajo social.
  5. El Código explica a los nuevos practicantes de la materia la misión del trabajo social, valores, principios éticos y normas éticas.
  6. El Código articula normas que la profesión del trabajo social puede utilizar para determinar si los trabajadores sociales han seguido una conducta no ética.

DESCARGAR ARTICULO

CODIGO DE ETICA DE LA FITS

La conciencia ética es una parte fundamental de la práctica profesional de los trabajadores sociales. Su capacidad y compromiso para actuar éticamente es un aspecto esencial de la calidad del servicio que ofrecen a quienes hacen uso de los servicios de trabajo social. El objetivo del trabajo de la AIETS y de la FITS sobre ética es promover el debate ético y la reflexión en las organizaciones miembros, entre los profesionales de trabajo social de los países miembros, así como en las escuelas de trabajo social y entre sus estudiantes.

Algunos de los retos y problemas éticos a los que se enfrentan los trabajadores sociales son específicos de determinados países; otros son comunes. Ciñéndose a principios generales, la declaración conjunta de la FITS y la AIETS pretende animar a los trabajadores sociales de todo el mundo a reflexionar sobre los retos y dilemas a los que se enfrentan y a basar en la ética sus actuaciones en cada caso concreto.


DESCARGAR ARTICULO

EL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO


Helen Harris Perlman
Este libro trata del trabajo social individualizado de los factores dinámicos que se dan siempre en él y, especialmente, de su proceso. Nuestra tesis es la siguiente: a pesar de la variedad y diversidad que cabe esperar en una práctica individualizada como la del «casework», se pueden encontrar en él ciertos elementos y operaciones comunes. Las operaciones del «casework» son esencialmente las de un proceso de resolución de problemas. Al examinar este proceso se observa que son congruentes con las operaciones de resolución de problemas normales en todo ser humano. Y no es extraño, puesto que en estas últimas se ha basado el hombre para formular la “lógica” que rige sus movimientos de adaptación del dilema a la resolución del problema, en todas sus actividades, tanto sociales como psicológicas. En este libro he intentado identificar los elementos y medios que de una manera constante aparecen en la práctica del «casework», para examinarlos de nuevo en un encuadre que, a mí entender, reúne las ventajas de unificar y ser útil.

Fuente: Pearlman, Helen H. (1970). El trabajo social individualizado. España: Ediciones Rialp.

TRABAJO SOCIAL: PERSPECTIVAS CONTEMPORANEAS


El libro consta de tres elementos para la revisión general de la ciencia social crítica y de las teorías post estructúrales y sus consecuencias para las prácticas emancipadoras; la investigación empírica del poder, la identidad y el cambio en contextos convencionales y críticos de práctica; exposición de las consecuencias de las teorías "post" para la reestructuración del trabajo social crítico y revisión de las orientaciones futuras para la teoría y la investigación del trabajo social crítico.

Fuente: Healy, Karen (2001). Trabajo social: perspectivas contemporaneas. España: Ediciones Morata.

EL TRATADO DEL SOCORRO DE LOS POBRES

Hablar del humanista español, Juan Luis Vives (1492-1540), como el precursor de la asistencia social organizada, se ha transformado en un lugar común de toda referencia a la historia o a los antecedentes del Servicio Social. Y es con justicia que se hace mención de su obra, tanto por lo que realizó en la ciudad de Brujas, como por su libro “De subventione pauperum” (Socorro de los Pobres) publicado en 1526, que bien puede ser considerado como el primer libro sobre asistencia social, entendida la expresión en su sentido amplio.

Vives es la figura más importante del humanismo en España y una de las primeras de Europa. Admirador y discípulo de Erasmo, ecléctico en filosofía, preconizó el empleo de las experiencias y de la razón. Tuvo como una de sus preocupaciones fundamentales “el bien obrar”, fundado en motivaciones religiosas y en el conocimiento racional. Vives no sólo fue un precursor de la pedagogía y de la psicología, como se le reconoce desde estos campos profesionales, también lo fue del trabajo social. Preocupado por los pobres y desheredados, pensó y propuso formas de ayuda desde las organizaciones gubernamentales, lo cual constituye una total novedad. Hasta ese entonces sólo se había pensado la ayuda desde instituciones eclesiásticas o como respuesta individual, o bien como ayuda mutua dentro de los gremios.

A comienzos del siglo XVI, los ayuntamientos de Brujas y de Ypres, preocupados por organizar la beneficencia desde los poderes públicos solicitaron la colaboración y asesoría de Vives. Las medidas que éste propuso dieron lugar al tratado del “Socorro de los Pobres”.

Nos ha parecido necesario escribir este apéndice por tratarse del primer intento de sistematización de la asistencia social, y porque explica la fundamentación de esa acción tal como se concebía en el medievo. Por otra parte, algunas veces nos hemos preguntado ¿quién ha leído a Vives, siempre mencionado entre los precursores del Servicio Social? Y sin hablar de leerlo, ¿quién tiene una idea más o menos acabada de lo que él escribió?

El tratado del Socorro de los Pobres, está dedicado a los burgomaestres y al senado de Brujas. Se divide en dos libros: en el primero, da una fundamentación teológica y filosófica de la ayuda a los necesitados, explicando previamente el origen de la necesidad y miseria del hombre. En el Libro segundo, Juan Luis Vives se refiere a la conveniencia y al modo en que la colectividad y sus gobernantes, deben ocuparse de los necesitados explicando, asimismo, el modus operandi de esa acción social.

En el Libro I, Vives plantea la cuestión acerca del origen de la necesidad y miseria de los hombres. Su explicación era la corriente en su época: la causa de todos los males es el pecado, “percance lamentable que invirtió el orden de la constitución humana”. De esta manera, añade en otro pasaje: “fue hecho el hombre un miserable absoluto, interior y exteriormente, en justísimo castigo de la empresa que asumió de usurpar la divinidad”. La necesidad, la miseria, la pobreza, es causa del pecado y “todo el que es menesteroso de ayuda ajena es pobre y ha menester de misericordia, que en griego equivale a limosna, la cual no consiste exclusivamente en la sola distribución de dinero, como piensa el vulgo, sino en toda obra con que se alivia la insuficiencia humana”.

Para Vives la ayuda no debe concretarse sólo en dinero, sino también y mas especialmente en consejos, presencia corporal, palabras, fuerza, trabajo y asistencia. Hacer el bien es natural consecuencia de la mutua interdependencia existente entre los hombres, y es la ingratitud de los que reciben, la causa de que muchos se aparten de hacer el bien.

¿Cómo deben comportarse los pobres? “Primeramente han de considerar que la pobreza se la envía un Dios justísimo por un oculto juicio, que aún a ellos es soberanamente provechoso, quitándoles el cebo de los vicios y dándoles ocasión para practicar más fácilmente la virtud. De modo que no solamente debe ser sobrellevada con resignación, sino abrazada con alegría, como un don de Dios. Vuélvanse al Señor, que les ha tocado con una clara prueba de su amor, pues a quien ama castiga…” Esto es suficiente para comprender en este punto el pensamiento de Vives, fiel reflejo de toda una época.

Más adelante, en otro pasaje, Vives habla de la gratitud que deben tener los pobres: “no se contenten con un simple hacimiento de gracias verbal por lo que recibieron, conserven un ánimo agradecido: esto es, que se acuerden del beneficio. No malgasten torpe ni pródigamente… no lo guarden con sórdida ruindad… gasten con prudencia en cosas necesarias… no envidien ni quiten a otros pobres su limosna”.

Algunos vicios impiden hacer el bien: creer que los bienes son exclusivamente nuestros; malgastar dinero en juegos al azar y en truhanerías y banquetear suntuosamente; en suma: la causa principal porque no hacemos el bien es la soberbia y el egoísmo. Sin embargo, Vives argumenta largamente demostrando “que ninguna cosa debe sernos estorbo para hacer el bien”.

En el Capítulo XI, “De lo que da Dios a cada uno, no se lo da para él solo”, refleja claramente la idea que tiene sobre el derecho de propiedad, insistiendo y ahondando en algunos principios ya expresados, pero yendo aún más lejos, al sostener que la propiedad privada es causa de males sociales. “Decía el filósofo Platón -así comienza el capítulo- que serían felices las repúblicas si desapareciesen del vocabulario del trato humano las dos palabras tuyo y mío; no tocarás lo mío; no toque lo tuyo; guarda lo tuyo. Como si hubiera algún hombre que poseyera algo que con razón pueda llamar suyo”.

Los bienes de la naturaleza, piensa Vives, son para que participen indistintamente todos los hombres. Pero, ¿por qué hay hombres que sufren necesidad? Vives vuelve sobre lo ya expresado, en el sentido de que el pecado y la malicia de los hombres, es la causa de que algunos sufran necesidad. Y volviendo sobre la cuestión de la propiedad privada, añade: sólo se poseen los bienes legítimamente, cuando se los comparte, de lo contrario se “es ladrón y robador, convicto y condenado por la ley natural”.

Hasta el capítulo que terminamos de glosar, Vives -como él mismo lo señala- ha mezclado argumentos con fundamentos humanos y divinos, pero en el Capitulo X se limita exclusivamente a fundamentar teológicamente el socorro a los pobres, puesto que si ello no se hace “no pueden subsistir ni la piedad, ni el cristianismo.”

Fuente: Vives, Juan Luis (1781). Tratado del socorro de los pobres. Valencia: Imprenta Benito Monfort.

 

ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL CON EL MORIBUNDO

Este libro nos invita a explorar y afrontar un campo que desde tiempos muy remotos ha generado en el ser humano sentimientos encontrados. Si “nacemos para morir”, ¿por qué no prepararse para enfrentar el momento final?, ¿por qué no capacitarse para ayudar al paciente en agonía a paliar su dolor?, ¿por qué no educar para la muerte y convertirla en nuestra más cercana compañera, de forma tal que cada uno de nuestros días de existencia represente, probablemente el último?

El capitulo 16 en particular se refiere al rol que el trabajador social desempeña con el doliente y su familia. Por lo cual, recomendamos ampliamente su lectura.

Fuente: Corless, Inge (2005). Agonia, muerte y duelo. Un reto para la vida. Mexico: Manual Moderno

DESCARGAR ARTICULO
 

© Expediente Social, All Rights Reserved
Design by Dzignine and Conceptual photography