Frase de la Semana

Siembra un pensamiento y cosecharás una acción; siembra una acción y cosecharás un hábito; siembra un hábito y cosecharás un caracter; siembra un caracter y cosecharás un destino.

VIDEO PROMOCIONAL UNADM

lunes, 21 de agosto de 2017

S.6 ACTIVIDAD 1 DIARIO DE CAMPO

DIARIO DE CAMPO

Nombre: Oseas Gómez Morales
Institución: Centro de Reinserción Social “Lic. Jorge A. Duarte Castillo”

Fecha: 19 de agosto de 2017

Actividad: Observación de los internos del CERESO durante la visita familiar

Objetivo: Observar la dinámica familiar de los internos que reciben visita familiar en el Centro de Reinserción Social “Lic. Jorge A. Duarte Castillo”

Desarrollo: La visita familiar comenzó a las 8:00 am, para ingresar al complejo penitenciario las personas se formaron en la puerta de acceso principal y mostraban sus credenciales de visita familiar, después de ello tuvieron que pasar por diversos filtros de exhaustiva revisión física en los que se identificaban nuevamente y mencionaban el lugar donde se realizaría la visita familiar, comúnmente conocidos los espacios físicos como yardas.
En estas yardas o patios para ejercitarse o jugar se tenían mesas y sillas de plástico cubiertas con carpas grandes y extensas donde se encontraban entre cuarenta a cincuenta personas.
Al fondo del lugar se encontraba un escenario, instrumentos musicales e internos del lugar que amenizaban la visita. Conforme la familia ingresaba al lugar, los internos eran trasladados de los edificios F y H, había familias completas en el lugar, madres, adultos mayores, mujeres, niños y hasta bebes.
La recepción de parte de la familia del interno variaba dependiendo el motivo de la visita, había caras tristes y malas noticias, rostros sonrientes y algunas risas pero no podía existir contacto físico, abrazos o algún otro tipo de interacción. El encarcelamiento parental era vivenciado por el progenitor como una experiencia fría y distante en la mayoría de los casos, la comunicación era intermitente y los padres que se encontraban en el lugar junto con sus hijos en esa yarda eran cerca de cuarenta. El resto eran internos visitados por su familia de origen.
La visita duraba seis horas en total, pero a las 12:30 horas los familiares que decidían retirarse lo podían hacer. En el transcurso de la visita la familia podía comprar comida en el lugar y comer juntos pollo con arroz y frijoles o algún otro platillo casero. Había internos de todas clases sociales y características pero predominaban los hombres de mediana edad (25 a 35 años) en relaciones de concubinato con dos o tres hijos infantes que eran llevados por la abuela materna para que convivieran con su padre.
Ya para terminar la visita los guardias comenzaban a formar a la visita en una sola línea y los internos tenían que salir por una puerta lateral, la parte más difícil para todos era la despedida, debido a que las emociones se reprimían, otros tenían cara de consternación cuando observaban que los internos eran esposados de pies y manos y trasladados de nuevo hacia los edificios, algunos niños tenían la idea de que sus padres laboraban en el penal, otros sabían que el lugar era una cárcel o prisión pero nadie tenía la garantía de que volvería.
Al finalizar la visita al lugar converse brevemente con la coordinadora de trabajo social, le agradecí por permitirme ingresar al penal y me despedi con la promesa de regresar.

Análisis:

1.    El área de visita familiar es un buen sitio para observar interacciones entre padres e hijos mas no un buen momento para aplicar encuestas, cuestionarios o llenar formatos debido a que los internos manifiestan mayor interés en el contacto con su familia de origen.
2.    A pesar de mi insistencia en grabar, tomar fotografías o utilizar alguno otro medio electrónico para realizar la investigación, no me fue permitido ingresar con objeto alguno al lugar.
3.    Existe una cierta desconfianza del interno al preguntar sobre cuestiones familiares o relaciones cuando se tiene la compañía de un custodio del lugar. Lo ideal sería establecer un tiempo para entrevistarles a parte.
4.    Los abuelos son una fuente de información valiosa debido a que en su mayoría los adultos mayores son quienes acompañan a los hijos de los internos.

Plan de acción: Elaborar un instrumento sencillo que me permita conocer su perfil sociodemográfico y si existe un vínculo afectivo con sus hijos, si estos les visitan, las edades de los hijos, como se comunican con ellos y si estos están conscientes del lugar donde se encuentran sus padres recluidos.



S.6 ACTIVIDAD 3 GRÁFICAS













https://drive.google.com/open?id=0B_1XfTCTamEbdHJVUXpBR2ZIaU0

S.6 ACTIVIDAD 2 INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS


Instrumento para la recolección de datos
https://drive.google.com/open?id=0B_1XfTCTamEbbm9OVXZpRmVzVXc
domingo, 20 de agosto de 2017

S.5 ACTIVIDAD 1 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Buscador: Google académico
Tema: Encarcelamiento parental

Texto 1:
“La medida en que los niños construirán o mantendrán una relación positiva con su progenitor(a) encarcelado/a dependerá de muchas cosas, incluyendo la calidad de la relación antes del encarcelamiento y la medida en que tanto los padres/madres encarcelados como los hijos deseen continuar con esta relación con rejas de por medio” (Robertson, El impacto que el encarcelamiento de un (a) progenitor (a) tiene sobre sus hijos, 2007)

Datos del libro:
Título: El impacto que el encarcelamiento de un (a) progenitor (a) tiene sobre sus hijos.
Autor: Robertson, Oliver
Ciudad: Genova, Suiza
Editorial: Quaker United Nations Office
Año de publicación: 2007


Texto 2:
“Para los niños y niñas con progenitores encarcelados que no estén viviendo en la cárcel de tiempo completo, la relación debe mantenerse mediante un contacto intermitente en persona y un contacto indirecto, a través, por ejemplo, de car tas, llamadas telefónicas y (siempre que ello esté disponible) mensajes de texto y comunicación por medios electrónicos” (Robertson, Convictos colaterales: niños y niñas de progenitores presos. Recomendaciones y buenas prácticas del Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Niñez, en el Día de Debate General 2011, 2011)

Datos del libro:
Título: Convictos colaterales: niños y niñas de progenitores presos. Recomendaciones y buenas prácticas del Comité de la Naciones Unidas sobre los Derechos de la Niñez, en el Día de Debate General 2011
Autor: Robertson, O.
Ciudad: Ginebra, Suiza
Editorial: Quaker United Nations Office
Año de publicación: 2011


Texto 3:
“Los bebés y niños/as de la comunidad pueden ir a vivir con su madre encarcelada (rara vez con su padre encarcelado)” (Robertson, Niños y niñas presos de las circunstancias, 2008)

Datos del libro:
Título: Niños y niñas presos de las circunstancias
Autor: Robertson, O.
Ciudad: Génova, Suiza
Editorial: Quaker United Nations Office
Año de publicación: 2008


Texto 4:
“¿Cuántos niños y niñas se ven directamente afectados por la condena a muerte y/o ejecución de uno de sus progenitores? ¿Cuánta gente es condenada a muerte y/o ejecutada y cuántos hijos tienen? Más allá de los descendientes y la familia directa, ¿hasta qué punto se extiende el círculo de personas afectadas? ¿Los efectos se limitan a quienes viven en el momento en que esto sucede, o alcanzan a las generaciones futuras?” (Kearney, 2012)

Datos del libro:
Título: Hijos e hijas de padres condenados a muerte
Autor: Helen F. Kearney
Ciudad: Génova, Suiza
Editorial: Quaker United Nations Office
Año de publicación: 2012


Texto 5:
“Si un padre es incapaz de llenar las expectativas que se tienen de él durante su tiempo en la cárcel, puede ser que cambie completamente su comportamiento con sus hijos/as” (Rosenberg, 2008)

Datos del libro:
Título: La niñez también necesita de su papá: hijos e hijas de padres encarcelados
Autor: Jennifer Rosenberg
Ciudad: Ginebra, Suiza
Editorial: Quaker United Nations Office
Año de publicación: 2008

Bibliografía

Kearney, H. F. (2012). Hijos e hijas de padres condenados a muerte. Génova, Suiza: Quaker United Nations Office.
Robertson, O. (2007). El impacto que el encarcelamiento de un (a) progenitor (a) tiene sobre sus hijos. Génova, Suiza: Quaker United Nations Office.
Robertson, O. (2008). Niños y niñas presos de las circunstancias. Génova, Suiza: Quaker United Nations Office.
Robertson, O. (2011). Convictos colaterales: niños y niñas de progenitores presos. Recomendaciones y buenas prácticas del Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Niñez, en el Día de Debate General 2011. Ginebra, Suiza: Quaker United Nations Office.
Rosenberg, J. (2008). La niñez tambien necesita de su papá: hijos e hijas de padres encarcelados. Ginebra, Suiza: Quaker United Nations Office.


domingo, 13 de agosto de 2017

S.4 ACTIVIDAD 3 PLAN DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Derivado de la observación de la película y definido el tema relacionado con el campo profesional  de la carrera que deseo cursar (Políticas y Proyectos Sociales) se procedió a elaborar el siguiente esquema de trabajo para la investigación documental y de campo que realizare:

TÍTULO:
El encarcelamiento parental en el Centro de Reinserción Social “Lic. Jorge A. Duarte Castillo” (CERESO Tijuana).

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: EL ENCARCELAMIENTO PARENTAL
                     1.1 Planteamiento del Problema
1.2. Formulación del Problema
1.3. Objetivos
General:
Establecer el perfil de los internos del Centro de Reinserción Social “Lic. Jorge A. Duarte Castillo” (CERESO Tijuana) que presentan encarcelamiento parental.

Específicos:
·    Describir las características de los internos del Centro de Reinserción Social “Lic. Jorge A. Duarte Castillo” (CERESO Tijuana) que presentan encarcelamiento parental.
·      Realizar un sondeo de la población a participar en el programa denominado "Escuela para Padres" del Centro de Reinserción Social “Lic. Jorge A. Duarte Castillo” (CERESO Tijuana).

1.4. Justificación de la Investigación
1.5. Retos, limitaciones y esperanzas para el futuro

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la Investigación
2.2. Bases Teóricas
2.3. Definición de Términos

CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO
3.1. Nivel de Investigación
3 2. Diseño de la Investigación
3.3. Población y Muestra
3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

CAPÍTULO 4: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Recursos: Humanos, Materiales, Financieros
4.2. Cronograma de Actividades. Diagrama de Gantt

Actividad / Tiempo (días)
1
2
3
4
5
6
7
Delimitación del tema
X
Selección bibliográfica
X
X
X
X
X
X
X
Plan de trabajo
X
X
Lectura y elaboración de fichas de trabajo
X
X
X
X
X
X
X
Composición
X
X
X
X
X
Redacción provisional
X
X
X
X
X
Revisión
X
Redacción final
X
X
TOTAL
30 Días

BIBLIOGRAFÍA

domingo, 6 de agosto de 2017

S.4 ACTIVIDAD 3 PELÍCULA SELECCIONADA


TÍTULO:
La verdad oculta
DIRECTOR:
Peter Landesman
ORIGEN:
Estados Unidos de Norteamérica, Columbia Pictures/Village Roadshow
FECHA DE ESTRENO:
25 de diciembre de 2015 (Pakistán)
PERSONAJES:
El Dr. Bennet Omalu personaje principal de la película interpretado por Will Smith, el Dr. Elliott Pellman interpretado por el actor Paul Reiser, la esposa del personaje principal de nombre Prema Mutiso interpretada por la actriz Gugu Mbatha-Raw, Dr. Julian Bailes interpretado por Alec Baldwin y el jugador de futbol Mike Webster interpretado por David Morse
Resumen de la TRAMA:
Narra las investigaciones del patólogo forense Bennet Omalu, quien descubrió la así llamada encefalopatía traumática crónica (ETC), crisis cerebral degenerativa que ha llevado a la locura y al suicidio a distintos jugadores del fútbol americano en Estados Unidos.
TEMAS (principales y secundarios)
1.    El enfrentamiento de la ciencia con los intereses monetarios del entretenimiento deportivo.
2.    El entretenimiento deportivo sustentado en actos muy claros de agresión física y los instintos destructores del ser humano.
3.    La idiotización social de los fanáticos deportivos sin considerar los costos humanos.
4.    La conformación de poderosos círculos de dirigentes quienes tienen conductas cerradas en defensa del negocio millonario y no del deporte.
¿Qué valores se abordan en la película?
Amistad (   ) Amor (   ) Bondad (   ) Cooperación/Solidaridad (   ) Compasión (   ) Dignidad (X) Disciplina (X) Felicidad (   ) Generosidad (   ) Gratitud (   ) Honestidad (   ) Honradez (   )
Humildad (   ) Justicia (X) Lealtad (   ) Libertad (   ) 
Obediencia (   ) Paciencia (X) Patriotismo (   ) Paz (  
Perdón (   ) Perseverancia (X) Respeto (   ) Responsabilidad (X)
Sinceridad (   ) Tolerancia (   ) Verdad (X)
REFLEXIÓN PERSONAL:

1.     ¿Qué te impresionó más de la película? ¿Por qué?

Que la historia fuera real, que la figura principal del filme fuese el Dr. Bennet Omalu (neuropatologo forense) quien a consecuencia del fallecimiento de un jugador de futbol americano el cual padecía demencia y después de practicarle una autopsia descubriera un problema de salud hasta ese punto no conocido al que llama encefalopatía traumática crónica (ETC), resultado de las lesiones repetitivas en la cabeza por años de practicar este deporte.

Me impresiono que el Dr. Omalu intenta descubrir el porqué de las lesiones y para ello utiliza un método de investigación exploratoria, científica y explicativa, ya que lleva a cabo ciertas pruebas para confirmar su teoría. Además, él Dr. Omalu se enfrenta a la NFL para demostrar que este juego puede ser mortal demostrando que la práctica de este deporte llega a traer consecuencias a largo plazo, como una enfermedad neurodegenerativa progresiva por las caídas y golpes repetitivos en la cabeza.



 

© Expediente Social, All Rights Reserved
Design by Dzignine and Conceptual photography